Calendarios

SINAI tiene a disposición para los usuarios administrativos de los establecimientos educativos, un conjunto de opciones a través de las cuales se gestiona la configuración del calendario académico.

Se accede a estos formularios a través del menú principal Establecimiento, opción Calendarios

Configuración #

La ruta anteriormente descrita, llevará al usuario en primera instancia a la opción Configuración, la cual dispone de cinco formularios principales.

Pestaña “Configuración” de la ventana Calendarios – Módulo Administrativo (Clic sobre la imagen para ampliar)
  1. Configuración general del calendario.
  2. Configuración de calificaciones de período.
  3. Configuración de calificaciones finales.
  4. Actualización del perfil de usuario.
  5. Restricción de la actualización de datos.

1. Configuración General del Calendario #

Gestione las fechas de inicio y finalización del Calendario, el tipo de promoción según sea esta por áreas o asignaturas y el texto del plan de estudio como encabezado para los certificados de calificaciones con el número del acuerdo expedido por el consejo directivo, a través del cual se aprueba el SIE.

  1. Ingrese la fecha de inicio del calendario escolar.
  2. Ingrese la fecha de terminación del calendario escolar.
  3. Seleccione el tipo de promoción (por áreas o asignaturas)
  4. Escriba el texto del plan de estudio para certificados.
  5. Haga clic en el botón Guardar Cambios ubicado en el panel de Configuración de Cambios y aceptar el en cuadro de confirmación emergente.

2. Configuración de Calificaciones de Periodo #

El ingreso a este formulario permite definir aspectos como el número de decimales admisibles en la calificación final del período, también establece el método con el cual se determina como va a funcionar el proceso de recuperación dentro de SINAI.

Para este método se disponen cuatro opciones:

  • “No plica”, la cual estipula que el establecimiento educativo no realiza proceso de recuperación de los períodos académicos.
  • “Promedio”, cuando se selecciona esta opción, se está definiendo que en la institución se toma la nota final del estudiante y se promedia con la nota de recuperación para obtener la nota definitiva.
  • “Reemplazo” alude a que la nota de recuperación reemplaza la nota final del estudiante, sin estimar la afectación dentro de la escala de valoración.
  • “La más alta” aquí SINAI realiza una comparación de los valores entre la calificación resultante del período versus la recuperación y se toma como nota definitiva aquella que favorezca más al estudiante.

Algunos establecimientos educativos han definido en su SIE, la posibilidad de aproximar la nota de la asignatura, a la calificación mínima requerida para que el estudiante alcance el desempeño básico, razón por la cual SINAI, dentro de la Configuración de calificaciones de período, ofrece esta opción con la flexibilidad pertinente para las instituciones que utilizan esta estrategia y para aquellas que no.

Encontramos además en este formulario, la definición de la nota máxima de recuperación, esto a razón de que algunas instituciones argumentan dentro de su SIE, que un estudiante en proceso de recuperación, no puede alcanzar una nota Alta o Superior.

También se dispone de un método para el cálculo de los puestos de los estudiantes en los diferentes períodos (Haga clic aquí para ampliar información).

Finalmente, tenemos la definición del método para el registro de inasistencia, donde se configura si la institución permite un registro detallado, consolidado o ambos.

Cuando se configura como método “detallado”, se habilita el ingreso de datos como la fecha, la asignatura, entre otros aspectos, permitiendo que los docentes realicen un registro de inasistencia día por día, por otro lado, el registro “Consolidado” permite ingresar el total de inasistencia de los estudiantes durante todo el período, sin definir la fecha de inasistencia.

Si desea conocer las instrucciones para la gestión paso a paso haga clic aquí.

3. Configuración de Calificaciones Finales #

La gestión dentro de este formulario es muy semejante a la anterior, con la diferencia de qué estas variables aplican únicamente para la nota definitiva del estudiante en el cierre del año escolar, adicionando entre sus opciones el habilitar o deshabilitar el registro de recuperaciones por parte del docente.

Vea las instrucciones paso a paso haciendo clic aquí.

4. Actualización del Perfil de Usuario #

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

5. Restricciones de Actualización de Datos #

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Cronograma general #

Cronogramas especiales #

¿Cómo te ha parecido este artículo?
Scroll al inicio